17 diciembre, 2012

No te preocupes del fin del mundo sino del cambio climático


El fin del mundo no llegará este 21 de diciembre, por más pronósticos que puedan elucubrarse a partir del calendario maya. El fin del mundo no tiene una fecha tan precisa. El fin del mundo llegará a través de una agonía larga y lenta, que desde hace unos años hemos empezado a conocer bajo el nombre de cambio climático. Y lo peor de todo es que los seres humanos sabemos que la guadaña se cierne sobre nuestras cabezas sin embargo muy poco o nada hacemos al respecto. El claro ejemplo de ello es la reciente conferencia anual de las Naciones Unidas sobre cambio climático, conocida como “COP 18”, que se realizó en la ciudad de Doha, paradójicamente, la capital del millonario emirato petrolero de Qatar.

03 diciembre, 2012

¿Los conflictos sociales se reducirán si las comunidades se convierten en accionistas?


Las actuales autoridades del gobierno central tienen una visión muy limitada ─y hasta se podría decir peligrosamente discriminatoria─ sobre las peruanas y peruanos que se dedican a la pequeña agricultura y ganadería en el sector rural del país. Una actividad fundamental ya que es la base alimentaria de millones de familias peruanas, especialmente en las ciudades.

22 noviembre, 2012

¿Los conflictos sociales se reducirán si las comunidades se convierten en accionistas?


Caricatura: Carlín

Una habilidad que no se le puede negar al economista Hernando de Soto es la de generar debate y la terquedad en defender sus ideas, muchas veces hasta el cansancio. No por nada la palabra “titulación” se ha convertido en su apodo más referencial debido a que ha utilizado repetidamente este concepto como una de las mágicas soluciones para varios problemas sociales y económicos que enfrenta el país.

18 noviembre, 2012

La contaminación minera de cada día


Parece imposible hablar de otros temas que no sean del polémico pero posible indulto a Fujimori o los riesgos del creciente protagonismo del inefable Movadef, eufemismo institucional del grupo terrorista Sendero Luminoso. Sin embargo, para los que seguimos las noticias y acontecimientos ambientales y rurales es difícil no tratar de varios hechos relacionados que han ocurrido en los últimos días, y que vinculan nuevamente a un binomio que parecen haber nacido el uno para el otro: Contaminación-Minería.

12 noviembre, 2012

Censo Agropecuario 2012: La importancia de focalizar las políticas agrarias


Hugo Fano (Minag)

Dieciocho años se demoró el Estado peruano en realizar un nuevo Censo Nacional Agropecuario. Durante todo ese tiempo, las autoridades que dirigen las políticas agrarias en el Perú han caminado a tientas, sin contar con datos actualizados sobre la real situación del agro peruano, cifras que les hubieran permitido elaborar políticas agrarias más certeras.

05 noviembre, 2012

¿Se puede desfujimorizar la agenda mediática y política?




Obvia y paradójicamente el escribir esta columna no ayuda precisamente a desfujimorizar la agenda, pero cargaré con ese pasivo con la finalidad de reflexionar sobre el tema. No creo que se deba indultar a Fujimori, para empezar. Por varias de las razones que muchos ya han expuesto y que sería redundante explicar en estas líneas. Estoy más preocupado por la fujimorización (permítanme el verbo) de la agenda mediática y política del país, que a la larga provoca varias consecuencias. Por ejemplo, distraernos de temas realmente coyunturales y más importantes, como los conflictos sociales que se viven en el interior del país, y que han sido desplazados de la agenda política de muchas autoridades, de los medios de comunicación y de las redes sociales.

22 octubre, 2012

Entrevista con el antropólogo Jürgen Golte sobre la Consulta Previa y el impacto en las identidades indígenas


La pronta aplicación de la Ley de Consulta a los pueblos indígenas nos obliga a reflexionar sobre los impactos sociales y culturales que se producirán en dichas poblaciones. Algunos especialistas advierten riesgos de asimilación cultural mientras que otros alertan las falsas expectativas que se están creando sobre los alcances del proceso de consulta. Sobre todos estos temas conversamos en la siguiente entrevista con el antropólogo Jürgen Golte, investigador del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y doctor honoris causa por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Jürgen Golte
¿Cuáles serán los impactos sociales o culturales de la aplicación de la Ley de Consulta en las identidades de las poblaciones indígenas?

Bueno, lo primero es que la ley de Consulta implica que existan autoridades legítimas elegidas. La mayoría de los grupos selváticos ─especialmente los que no están tocados por la institucionalidad del Estado─ no tienen una organización en la cual periódicamente elijan autoridades que sean representativas de los grupos, sino que la gente se reúne según los problemas que hay y toman decisiones sin tener un líder elegido. Entonces, la ley de consulta previa presupone que existan líderes elegidos…

16 octubre, 2012

Consultas Populares ¿siguen siendo la voz del pueblo?



¿La opinión de una población organizada vale algo en este país? Si de 100 personas, 96 dicen que no aceptan la minería en su localidad ¿seguiría siendo ético insistir en realizar un proyecto minero sin hacer caso a la opinión de dichas personas? 96.9% de la población del distrito de Cañaris, en la provincia lambayecana de Ferreñafe, expresó de manera rotunda: “NO a la minería en su territorio”. El pasado 30 de setiembre se realizó una consulta comunal, mediante la modalidad del voto secreto, donde participaron las comuneras y comuneros de los 38 caseríos del distrito. (1)

12 octubre, 2012

La narcoburguesía intenta controlar el Estado


Francisco Durand
Los augurios de la tradicional hojita verde de la coca no han sido positivos para el gobierno de Ollanta Humala en este año, 2012. En las últimas semanas, dos noticias han cuestionado la política de lucha contra el narcotráfico. Primero, el gobierno de EE.UU. —a través de un informe de la Oficina para la Política Antidrogas de la Casa Blanca— confirmó que el Perú exhibe ser no solo el primer productor de hoja de coca, sino también el principal productor de cocaína en el mundo, con 325 toneladas anuales (en tanto que Bolivia y Colombia producen 265 y 195 toneladas, respectivamente).

Mientras las autoridades peruanas aún no terminaban de reponerse de la noticia —que cuestiona su política de interdicción—, el valle del Monzón, histórico e importante valle cocalero de la región Huánuco, se tiñó de sangre con la muerte de dos agricultores,

05 octubre, 2012

Recuperar las terrazas andinas: el nuevo reto de la alianza cocinero-campesino

Bernardo Roca Rey

Una de las novedades de la reciente feria gastronómica Mistura fue la relevancia de los temas de desnutrición y de seguridad alimentaria; por ejemplo, se rindió homenaje a los granos altoandinos —como la quinua, la kiwicha y la cañihua—, protagonistas indiscutibles de la feria. También se anunció la conformación de una comisión multisectorial de nutrición para formular una nueva estrategia, llamada «Dieta andina», con base en nuestros granos altoandinos: el objetivo será luchar contra la desnutrición crónica infantil y promover una buena alimentación, donde el sector privado será representado por la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega).

30 septiembre, 2012

HOJA DE COCA: ¿Erradicar que el mundo se va a acabar?


  
Nuevamente el gatillo fácil de los efectivos policiales y militares tiñó de sangre al país. Esta vez no fueron las protestas por la presencia de una polémica empresa minera sino por los operativos de erradicación de hoja de coca, un tema mucho más complejo e incluso más ambiguo que el de una concesión minera.

24 septiembre, 2012

El alza de precio de alimentos agudiza aún más la pobreza


Cual si fuera un cuco al que debemos tener miedo, desde los últimos años varios analistas vienen pronosticando la agudización de una fuerte crisis económica en el mundo, que para muchos empezó en el 2008 cuando estalló la ya famosa burbuja inmobiliaria en Estados Unidos. Al parecer este “cuco” que se pronostica no tiene nada de fantasía y se está materializando ya que en los últimos meses la crisis ha recrudecido en Europa, en países como Grecia y España, y amenaza con arribar a costas peruanas. Si la crisis llega a tener un impacto fuerte en el Perú ¿a quiénes afectará más?

17 septiembre, 2012

3.6 millones de pobres no están siendo visibilizados por el Estado


¿Cuántos peruanos y peruanas pobres existen realmente en el Perú? Si las cifras oficiales dicen que está reduciéndose la pobreza ¿por qué muchos peruanos no sienten esa mejoría? En la siguiente entrevista, el economista Enrique Vásquez Huamán, investigador de la Universidad del Pacífico ─que recientemente publicó el estudio “El Perú de los pobres no visibles para el Estado: La inclusión social pendiente a julio del 2012”─ resalta la importancia de usar otras formas de medir la pobreza, aparte de la monetaria, como por ejemplo la pobreza multidimensional, con la finalidad de visibilizar la verdadera cantidad de personas pobres en el país.
Enrique Vásquez (Universidad del Pacífico)

Entrevista de Ricardo Marapi, periodista del CEPES
A partir de este estudio que han realizado, entre la comparación de pobreza multidimensional y la pobreza monetaria. ¿Cuáles son las principales conclusiones o reflexiones finales a las que han llegado?

11 septiembre, 2012

La medición monetaria invisibiliza la pobreza rural




Existen millones de pobres en el Perú, que continúan siendo invisibles para las cifras oficiales debido a que la medición de la pobreza monetaria —método utilizado por las autoridades para guiar sus políticas públicas— tiene limitaciones, por lo cual no llega a graficar los verdaderos niveles de pobreza que tiene el país, especialmente en los sectores rurales. Y estas cifras más reales indicarían que el Estado ha sido muy lento en reducir la pobreza rural, en comparación con la pobreza en sectores urbanos.

04 septiembre, 2012

Jaime Urrutia: “No veo ninguna propuesta inteligente en el terreno de reconocer las diferencias culturales del país”


A pocas semanas de la aplicación de la Ley de Consulta a los pueblos indígenas, es necesario preguntarse cómo se están redefiniendo las identidades indígenas en nuestro país y analizar la política pública intercultural del actual gobierno. Sobre el tema entrevisto a Jaime Urrutia Ceruti, antropólogo especialista en comunidades campesinas.


¿Cuáles son los procesos que influyeron en el Perú para pasar del término “indio” al término “campesino” y luego a la reivindicación de lo “indígena”?

El término indígena o indio ─en América Latina en general pero sobre todo en el Perú─ estuvo cargado de una connotación absolutamente negativa.

30 agosto, 2012

El invierno se acerca para la familia Humala




¿Isaac Humala y su nuera Nadine Heredia se están disputando quién es la Mano del Rey? Para los que han leído la novela “Juego de Tronos” ─o por lo menos han visto la serie de televisión─ sabrán que el apelativo de “Mano del Rey” se refiere no solamente al encargado de ejecutar las órdenes del ocupante del trono, sino también al principal consejero del Rey, que, desde un punto de vista simbólico, tiene tanto poder como el monarca mismo.

22 agosto, 2012

Al fondo no hay sitio para los pueblos indígenas



“Un anciano me dijo una vez que la única forma de que un indígena apareciera en las noticias era si él o ella estaba dentro de las cuatro D, por ‘drumming, dancing, drunk or dead’” (percusión, danza, ebrio o muerto, en inglés) (1)

Todas las noches hago el acostumbrado zapping por los diversos canales de la televisión peruana buscando alguna noticia interesante o que sea presentada de manera inteligente y diferente. Sin embargo no solamente los temas parecen similares en todos los noticieros de televisión: el tratamiento informativo y los propios conductores también parecen ser fabricados en serie.

14 agosto, 2012

Alejandro Diez: “Aquí vamos a progresar cuando en el colegio Markham enseñen quechua”

Alejandro Diez (PUCP)

La aplicación de la Ley de Consulta a los pueblos indígenas pone en debate el tema de los derechos que deben tener los ciudadanos para ser informados, consultados y hasta decidir sobre los proyectos, leyes o actos administrativos que implementan los gobiernos. El Convenio 169 de la OIT y la Ley de Consulta están encumbrando un reconocimiento a los derechos colectivos. Esta nueva forma de contemplar los derechos ciudadanos ¿debería favorecer a los pueblos indígenas y también a la ciudadanía en general? Sobre el tema presentamos la siguiente entrevista al antropólogo Alejandro Diez, docente de la PUCP y experto en comunidades campesinas.
Entrevista de Ricardo Marapi, periodista del CEPES.
El convenio 169 de la OIT encumbra el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos indígenas. Sin embargo, últimamente se viene hablando de que estos derechos colectivos sean ampliados a la ciudadanía en general.
El 169 es muy restrictivo. Primero, es solo para pueblos indígenas y deja a los Estados la posibilidad de definir quiénes son y quiénes no son pueblos indígenas; y segundo, es solo derechos colectivos, que es en el fondo la contradicción y la paradoja de la ciudadanía de los pueblos indígenas en contextos liberales. O sea es un reclamo liberal pero asignado a sujetos colectivos y no a sujetos individuales.

08 agosto, 2012

“La interculturalidad no es tolerar al otro. Es ir a una convivencia respetuosa, de reconocimiento de lo diverso”


El proceso de aplicación de la Ley de Consulta Previa a los pueblos indígenas, está incentivando una reflexión sobre la dinámica redefinición de las identidades indígenas. Sobre el tema presentamos la siguiente entrevista al filósofo José Ignacio López Soria, reconocido investigador en temas de interculturalidad. López Soria nació en España, en 1937 y vino al Perú en 1957. Es doctor en Filosofía y en Historia. Ha enseñado en diversas universidades peruanas y extranjeras, y además es autor de varios libros de historia y filosofía.
Entrevista de Ricardo Marapi, periodista del CEPES.
¿Los peruanos en general, somos conscientes de lo que significa un país multicultural?

06 agosto, 2012

Derechos colectivos: ¿consulta para todos?

La pronta aplicación de la Ley de Consulta Previa a los pueblos indígenas está poniendo en el tapete la discusión sobre los derechos que deben tener los ciudadanos para ser informados, consultados y hasta decidir sobre los proyectos, leyes o actos administrativos que implementan los gobiernos. Durante siglos, la ciudadanía en el sistema democrático se ha construido sobre la base de los derechos individuales; sin embargo, el Convenio 169 de la OIT y, recientemente, la Ley de Consulta en Perú, han cambiado esa situación, y más bien están encumbrando un reconocimiento a los derechos colectivos. Esta nueva forma de contemplar los derechos ciudadanos, y el mismo ejercicio de la consulta previa, ¿deberían favorecer no solamente a los pueblos indígenas, sino también a la ciudadanía en general?
¿Derechos colectivos versus derechos individuales?
Alejandro Diez
«Tratar de entender qué son los derechos colectivos —desde el punto de vista del derecho liberal moderno— es como tratar de “encuadrar un círculo”, dice Armando Guevara Gil,  abogado, docente de la PUCP y con una maestría en antropología cultural por la Universidad de Wisconsin. Explica que el derecho liberal moderno es individualista y no tiene las categorías suficientes para promover los derechos colectivos. «Entonces, ahí hay una contradicción conceptual, y nos cuesta mucho tratar de procesar esa diferencia. No solo aquí, sino también en otros países», detalla Guevara.

01 agosto, 2012

La agricultura peruana en el primer año de Humala: ¿Ceguera o indiferencia?



Bueno, dejémoslo claro. A la mayoría de ustedes que están leyendo estas líneas no les importa lo que suceda con la pequeña agricultura peruana ni con los millones de compatriotas que viven de ella. Vamos, admitámoslo de una vez, que tampoco es una gran sorpresa.

31 julio, 2012

Identidades indígenas: redefiniciones políticas y culturales


¿Cuál es el proceso largo y dinámico que han atravesado los pueblos indígenas en la búsqueda y redefinición de sus identidades? Ahora que estamos a punto de aplicar la Ley de Consulta a los pueblos indígenas, se empieza a reflexionar sobre quiénes deben ser contemplados por esta ley. Es decir, se empieza a discutir quiénes son indígenas y quiénes no. Sobre estos temas, entrevistamos a la antropóloga Margarita Benavides, experta en la vida y cultura de las comunidades nativas amazónicas.
Entrevista de Ricardo Marapi, periodista del CEPES
El término “indígena”, semánticamente hablando, y también en el imaginario, es una creación artificial…

27 julio, 2012

La gobernanza de la tierra y la necesidad de un Estado fuerte y regulador

En la actualidad existe una preocupación internacional sobre el acceso y uso de los recursos naturales, especialmente sobre la tierra. En el Perú se está debatiendo una ley para limitar la propiedad agrícola ante las tensiones sociales que provoca la reaparición de los latifundios. Hace unos días el Centro Peruano de Estudios Sociales, CEPES, y la ILC organizaron en la ciudad de Lima un taller sobre la gobernanza de la tierra. Sobre el tema entrevistamos a Annalisa Mauro, del Programa para América Latina de la International Land Coalition, ILC, (Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra), una alianza global de la sociedad civil y organizaciones internacionales para promover el acceso seguro y equitativo a la tierra. 

26 julio, 2012

La licencia social: odios, ausencias y cantinfladas



El objetivo de este artículo pretendió ser un análisis sobre la situación actual del concepto de licencia social en el conflictivo proyecto minero Conga que se pretende ejecutar en la región Cajamarca. Sin embargo, durante la recopilación de bibliografía para analizar el tema, me encontré con una serie de declaraciones, muchas de ellas con enfoques opuestos, sobre lo que piensan diversos actores del conflicto respecto al estratégico tema de la licencia social.

09 julio, 2012

Identidades indígenas: de indio a campesino, de campesino a indígena


«¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? Cada día, estas preguntas se vuelven relevantes para encontrar nuestra identidad. Y son reflexiones que no pasan por un día, ni por dos; pasan por todo un proceso de historia», expresa, sentidamente, Gladis Vila, lideresa indígena huancavelicana. Muchas personas se hacen estas preguntas en algún momento de sus vidas, y las consideran como reflexiones naturales.

05 julio, 2012

CONGA: 4 reflexiones para iniciar una sincera negociación



1) La polarización de los principales actores del conflicto. La empresa minera Yanacocha estuvo callada durante varias semanas y por fin ─luego de dos meses de espera interminable─ confirmó que asumirá el Proyecto Conga. Sin embargo, puso el requisito de que el gobierno garantice las condiciones ─sociales suponemos─ para ejecutar el proyecto. Sin embargo la reaparición de Yanacocha y del empresario minero Roque Benavides, no ha sido la más auspiciosa posible para amainar el conflicto, ya que ha dejado más dudas sobre una posible contaminación y destrucción de las lagunas del proyecto, y que según el peritaje podían, y debían, ser conservadas.

03 julio, 2012

Qali Warma: El desafío de evitar los errores del PRONAA

Existen 700 mil razones para considerar importante el reciente anuncio del Poder Ejecutivo sobre la futura desactivación del PRONAA. Existen 700 mil razones para analizar y discutir exhaustivamente el destino de la distribución de alimentos. Y existen 700 mil razones importantes para que usted amiga o amigo lector ─que vive en Lima o en las grandes urbes─ se interese en el buen funcionamiento del nuevo programa Qali Warma (“Niño vigoroso”) que reemplazará al criticado e ineficiente Programa Nacional de Asistencia Alimentaria, PRONAA.

14 junio, 2012

El médico Humala y el diagnóstico de los conflictos sociales



Uno tendría que estar loco o ser un irresponsable para, sin ningún motivo, protestar en la calle, bloquear carreteras, hacer una huelga en su trabajo y poner en peligro su vida frente a un numeroso grupo de policías dispuestos a disparar a la menor provocación. Si miles de personas están dispuestas a hacer todo eso, obviamente hay una gran razón que los conminan a movilizarse y arriesgar sus vidas de esa manera.

11 junio, 2012

Los desastres y la inseguridad alimentaria siguen castigando a la selva


Foto: Ricardo Marapi


La hora del almuerzo ha llegado a la comunidad nativa de Santa Elena, en el distrito de Sepahua, provincia de Atalaya, Ucayali. Los pobladores —que pertenecen a la etnia yine— han preparado una olla común y se alistan a comer el pango, un típico plato selvático de gran consumo en esta zona rural, a base de pescado salado, quese sancocha  en la olla y se acompaña con plátano o la tradicional yuca. Esta remota zona del país vivió en 2011, y nuevamenteen los primeros meses de este año, severas inundaciones que no solo dejaron decenas de viviendas y familias damnificadas, sino que también destruyeron centenares de hectáreas de cultivos. Es decir, se vino abajo la estructura de producción yacceso a alimentos de miles de familiasnativas de los distritos de la selva.

06 junio, 2012

José de Echave "La estrategia del Gobierno siempre ha sido apagar incendios"

José de Echave, es economista e investigador de la Ong CooperAcción. Durante algunos también fue viceministro de Gestión Ambiental del gobierno de Ollanta Humala, sin embargo renunció tras expresar serias diferencias con la política ambiental que empezó a implementar el actual régimen. Es decir, conoce el monstruo por dentro. Cuando el presidente Humala anunció la viabilidad del polémico proyecto minero Conga en Cajamarca, varias instituciones ambientalistas criticaron la apresurada medida presidencial.

31 mayo, 2012

Nueve meses de gobierno: aún no nace una política agraria inclusiva



Nueve meses es una cifra simbólica. En los seres humanos, es el tiempo habitual que dura el proceso de gestación, cuyo momento cúspide es el nacimiento de un nuevo ser. Precisamente, hace nueve meses, el 28 de julio de 2011, el presidente de la República, Ollanta Humala, asumió el gobierno en medio de muchas expectativas, especialmente de los agricultores del país.

30 mayo, 2012

El futuro de Conga: el peritaje internacional no resuelve el problema social


Foto: Ybrahim Luna


Mientras terminábamos de descargar, imprimir y leer el informe final de los peritos internacionales sobre el aspecto hidrogeológico del estudio de impacto ambiental (EIA) del polémico proyecto minero Conga, el presidente Humala decidió dar un sorpresivo mensaje a la Nación —el viernes 20 de abril— y anunciar que la empresa Yanacocha deberá cumplir las exigencias ambientales y recomendaciones del peritaje, para que el proyecto sea viable. En resumen, Conga va, pero con esas condiciones.

29 mayo, 2012

ESPINAR: Cuando los conflictos sociales se parecen a un partido de fútbol



El partido de fútbol empezó hace 20 minutos. Es el partido número de 15 de un largo e interminable play-off. Y es un belicoso encuentro que se traduce en intensos choques entre los jugadores. Y la tribuna está caldeada. Curiosamente hemos sido elegidos como el capitán o quizá el entrenador de uno de los equipos y nuestra tarea principal no es necesariamente ganar el partido, sino más bien hacer un buen espectáculo para el público del estadio, promover que se juegue respetando las reglas y fundamentalmente evitar que los jugadores peleen entre ellos y que el partido acabe en una bronca descomunal.

24 mayo, 2012

Sacha Speedy: Crónica selvática sobre la frustración de acceder a internet



Son las nueve de la noche y entro a una de las dos cabinas de internet que existen en Sepahua, un pueblo recóndito de la amazonía ucayalina. Para llegar a Sepahua he tenido que viajar desde la ciudad de Atalaya por más de 7 horas en uno de esos botes “pongueros” de 30 metros de largo, el transporte público más utilizado en la zona. Y para llegar a Atalaya, he tenido que viajar una hora en avioneta desde la ciudad de Pucallpa.

18 mayo, 2012

CONSULTA PREVIA: "Cada población indígena debe desarrollar el Protocolo de Consulta"

¿Como deberá aplicarse la Ley de Consulta Previa a los pueblos indígenas y su respectivo reglamento? Algunos países ya tienen experiencia en el tema, y Bolivia es un ejemplo. Ivan Bascopé, abogado constitucionalista y responsable del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social regional de La Paz (Bolivia) señala que "además del Reglamento, cada población indígena debe desarrollar el Protocolo de Consulta". 

17 mayo, 2012

Ollanta Humala, el presidente fantasma



“Una cosa es con guitarra y otra con cajón”, decía el Ollanta Humala presidente en las primeras semanas de su gobierno. Con este cliché intentaba defenderse de las críticas ante las primeras medidas que empezaba a dictar y que contradecían notablemente el discurso del Ollanta Humala candidato de meses anteriores. Sin embargo esa explicación acriollada ya no basta. Ya no es suficiente. El Perú se está acostumbrando de manera peligrosa a que sus políticos no sean consecuentes en sus discursos y sus acciones. Los políticos continúan faltándole el respeto a la coherencia que debe existir entre el pensamiento, el discurso y la acción. Y obviamente eso tarde o temprano les cuesta una factura política.

10 mayo, 2012

¿Cómo enfrentar los problemas en el VRAE?

¿Hasta cuándo tendrán que seguir muriendo en la conflictiva zona del VRAE, jóvenes soldados como el suboficial PNP César Vilca? ¿Por qué han fallado las diversas estrategias gubernamentales que se han pretendido implementar en esta zona? Sin duda, el principal error ha sido la limitada visión de nuestras autoridades, que adoptaron un enfoque netamente policial y de interdicción para intentar solucionar un problema sumamente complejo y que necesitaba ser enfrentado de manera más integral. Un enfoque que ha empeorado la situación en el VRAE (1). Las autoridades políticas y militares siguen creyendo que solamente con balas y fusiles se solucionarán los conflictos en el VRAE.

04 mayo, 2012

Nueve meses de Humala: ¿fórceps o parto natural?


Este 28 de abril se cumplieron nueve meses desde que Ollanta Humala asumió la Presidencia de la República. Nueve meses es una cifra simbólica. En los seres humanos es el momento donde la gestación llega a su final. Hablando a un nivel gubernamental, nueve meses es el tiempo suficiente para haberse quitado las cadenas de sus predecesores y alejarse de las inercias políticas y administrativas. Cabe preguntarse entonces: ¿El gobierno de Humala tendrá un buen parto natural, políticamente hablando? ¿O más bien se necesitará una cesárea de emergencia y usar unos fórceps para apurar el parto? Más importante aún: ¿qué nacerá de este embarazo, sabiendo las idas y venidas programáticas que ha realizado el partido de gobierno?

03 mayo, 2012

¿El informe de los peritos cambió el ritmo de CONGA?



La presentación del informe final de los peritos internacionales sobre el proyecto minero Conga, sin duda alguna ha creado un nuevo escenario político en este conflicto social que ha puesto en vilo al país desde hace unos meses. Las dinámicas del debate van a cambiar, las posiciones de los principales actores sociales ─cual tablero de ajedrez─ también se van a re-posicionar, y las características del mismo conflicto social también tienen muchas posibilidades de que tomen otros matices. Un conflicto que ha paralizado Cajamarca, donde miles de pobladores se oponen tenazmente a las pretensiones gubernamentales de declarar la viabilidad del polémico proyecto. Sin embargo la pregunta crucial es: ¿Cómo será este nuevo escenario socio-político? Es decir, ¿cuál es el nuevo compás musical de Conga y cómo se bailará de ahora hacia adelante?

24 abril, 2012

POBREZA EN PERÚ: "Hay crecimiento económico pero su distribución no es equitativa"


Las declaraciones del Bill Gates, fundador y magnate de Microsoft, levantó polvo en nuestro país. Él cuestionó que España siga ayudando al Perú, argumentando que nuestro país ya es considerado un país de ingresos medios, con 10 mil dólares de renta per cápita. 

La abogada y especialista en seguridad alimentaria del Centro Peruano de Estudios Sociales CEPES, señala que es cierto que "existe un crecimiento económico, pero la distribución del mismo no es equitativo". Esto se debe a que el Estado no ha invertido en la sierra y selva del país. 

"El desarrollo ha sido destinado a la costa, pero la pobreza existe y persiste en la sierra y Amazonía del país", dice Iris Camacho. Según la especialista del CEPES, en la ciudad de Lima existe una percepción equivocada de la realidad del país, "piensan que todo está bien, sin embargo regiones como Huancavelica, Apurímac y Huánuco, presentan mayores índices de vulnerabilidad ante la seguridad alimentaria". 

Esta situación es más evidente en los niños. Por ejemplo según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Mimdes, el 25 por ciento de los niños menores de 5 años sufren de anemia. Otro dato importante es que según el Instituto Internacional de Investigación sobre políticas alimentarias, IFPRI, en un ranking entre 130 países, el Perú ocupa el puesto 52 del peor nutrido.

16 abril, 2012

¿La tierra para el que tiene más plata?

Caricatura de Carlín (Diario La República)

Solo te acuerdas los pequeños agricultores peruanos cuando viene un nuevo Mistura. Alabas el trabajo de un agricultor solo cuando ves a un chef hablar sobre lo importante que es la papa peruana. Y lo compartes alegremente en tu Facebook. Pero el resto del año están ausentes de tus redes sociales y conversaciones. Te das cuenta de las agricultoras y agricultores cuando en los noticieros ves que han perdido sus cultivos por las lluvias o inundaciones, y lo primero que piensas: “van a escasear los alimentos y van a subir los precios”. Te acuerdas de los agricultores cuando ─desesperados por no ser escuchados por las autoridades─ bloquean alguna carretera pidiendo mejores condiciones al gobierno. Y lo que piensas es: “que vaya la policía y los lleve a la cárcel por bloquear a los buses en la carretera”. En el fondo no te importa el campo ni lo que les pase a miles de familias que se dedican a la agricultura. Salvo que sus problemas te afecten directamente. Por ejemplo en el acceso a tu acostumbrado lomo saltado o tu cebiche de fin de semana. “No puede ser. Hay que apoyar a los agricultores, no nos podemos quedar sin el arroz con pollo”, dirías. 

Uno de aquellos problemas que te niegas a ver es sobre la falta de tierra para cultivar alimentos que enfrenta en la actualidad la pequeña agricultura. Los pequeños propietarios están perdiendo sus tierras o no están accediendo a nuevas tierras para seguir desarrollando su actividad. Un caso ejemplar es la actual subasta de tierras del Proyecto Olmos, que fue retratado certeramente por Carlín, en una caricatura que reproduzco en esta columna. 

Muchos opinólogos neoliberales pretenden negar y tapar de manera casi desesperada, lo que es un hecho a gritos: que el Perú está viviendo una tendencia hacia la neolatifundización, con todas las distorsiones sociales y económicas que eso conlleva. Es decir, estamos en medio de un proceso de concentración de tierras en pocas manos, muchas veces ligado a características de acaparamiento. Para comprobar esta tendencia, las cifras no deben tomarse en un consolidado nacional, sino que debe enfocarse a una zona particular: la costa peruana, donde la tendencia es más fuerte. Analizar y comparar las cifras solo a un nivel nacional, es pretender manipular y esconder algunas conclusiones. 

Las últimas cifras agrarias que tiene el país son las del último censo agropecuario de 1994. Allí se establecía que las áreas de cultivo bajo riego en la costa bordeaban las 780 mil hectáreas. Según el censo, todas las unidades agropecuarias eran menores a las mil hectáreas. Sin embargo, ahora se terminarán de incorporar las 78 mil nuevas hectáreas de los proyectos de irrigación de Chavimochic y de Olmos, con lo cual las unidades agropecuarias con más de mil hectáreas aumentarán, y concentrarán la quinta parte de las tierras agrícolas de la costa. La quinta parte. Y son tierras donde no se está cultivando necesariamente alimentos para la demanda nacional, sino cultivos para biocombustibles o hacia la exportación. Una política neolatifundista promovida por los gobiernos de los últimos 20 años. 

El primer argumento que se esgrime para defender los latifundios agroindustriales de 10 mil, 20 mil o 30 mil hectáreas es que es la “única” o la “mejor” manera de realizar cultivos de agroexportación. Eso es una mentira más grande que todas las tierras compradas por el grupo Gloria. Los productores cafetaleros que en promedio poseen entre 2 a 3 hectáreas han demostrado que se puede hacer muy buena agricultura de exportación. Y esa oportunidad también la deberían tener otros miles de pequeños agricultores a través de políticas gubernamentales de asociatividad. Entonces surgen dos preguntas: ¿Por qué no se promueve fuertemente estás medidas de asociatividad de los pequeños agricultores? La otra pregunta más preocupante es: ¿Por qué se sigue defendiendo el monopolio de tierras de estas grandes empresas agroindustriales como Gloria, Romero, Oviedo, Camposol y Maple? 

A estas empresas no solo se les otorgan cuantiosos beneficios tributarios, sino que también se le venden tierras baratas que han sido subsidiadas por el Estado Peruano. Osea con la plata de todos. En la primera subasta de tierras de Olmos, cada hectárea de tierra se vendió a las empresas postoras a 5 mil dólares americanos. Sin embargo, esta hectárea eriaza y ganada por el Estado nos costó a todos los peruanos la suma de 20 mil dólares (según lo habría confirmado el propio Fernando Cillóniz, presidente del Comité de la Subasta de Tierras de Olmos). ¡Y se la vendemos barata a los grupos empresariales a solo 5 mil dólares! Cualquier economista con dos dedos de frente diría que el Estado hace una mala inversión. Pero extrañamente en el caso del proyecto Olmos no dicen ni pío. 

Acá no estamos hablando de corporaciones “malvadas” o que ya no deban existir. Lo que estamos hablando es que dichas corporaciones no necesitan 10 mil o 20 mil hectáreas para hacer agricultura a gran escala. Pueden hacerlo con mucho menos hectáreas. Lo contrario es simplemente acaparamiento de tierras. Tampoco estamos hablando de apoyar a un minifundio con tierras fragmentadas que son económicamente insostenibles, sino de promover una política de asociatividad dirigida a la pequeña agricultura, sector primordial en el abastecimiento de alimentos del país. Para tu lomo saltado y tu arroz con pollo. 

Que las oportunidades de acceder a nuevas tierras agrícolas también la tengan los pequeños y, porque no, los medianos agricultores. Que las tierras no sean para el que tiene más plata. ¿Por qué les niegan esa oportunidad? ¿Qué hay detrás de esa discriminación? Y en el caso de Olmos ¿dónde quedó la palabra favorita del presidente Humala?





13 abril, 2012

Gestión de Riesgo para prevenir los desastres


Los huaycos y las intensas lluvias han afectado a miles de personas, porque sus casas han sido arrasadas por las aguas y han perdido gran cantidad de hectáreas de sembríos. Esta situación es recurrente en nuestro país. ¿Existe una gestión de riesgo para prevenir estos desastres?

El sociólogo Pedro Ferradas, experto en Cambio Climático de la Ong Soluciones Prácticas, manifiesta que las autoridades piensan que el desastre es sinónimo de emergencia al que se debe responder, pero nunca piensan que lo más importante es prevenir y reducir los riesgos. "Lamentablemente mientras tengamos una cultura emergentista y no una cultura de prevención estaremos lamentando la ocurrencia de los desastres que se pueden evitar" acotó. 

Pedro Ferradas también señala que muchas de las autoridades son nuevas y no conocen las medidas de prevención de riesgo. Eso se debe a que dichos cargos son políticos y no técnicos. "Cuando empieza la nueva gestión municipal, se empieza de cero, entonces no hay un capital acumulado de técnicos con experiencia y conocimiento en gestión de riesgo, caso contrario ocurre con las juntas de regantes. Informo además que actualmente en 13 regiones del país se han formado redes de gestión de riesgo que están integradas por los representantes de la sociedad civil, ongs, y los gremios de los agricultores". 

Por ultimo el Sociólogo, Pedro Ferradas, dijo que los desastres tienen causas sociales y no naturales y que falta información y capacitación de las autoridades.



09 abril, 2012

Mad Max selvático y La Hora del Planeta



“¿Has visto Mad Max?”, me preguntó el ingeniero que me acompañaba en el viaje. La respuesta ─para un cinéfilo como yo─ obviamente era sí, pero no dejó de sorprenderme la peculiaridad de la pregunta, especialmente por el lugar donde nos encontrábamos: en medio del río Urubamba, luego de estar viajando durante varias horas en uno de los conocidos botes “pongueros” que surcan los ríos de la selva. “No es tan exagerado como Mad Max, pero en la selva el tema del combustible es parecido. No hay una guerra por la gasolina pero sí hay una tensión alrededor de ella, porque todo aquí depende del acceso a la gasolina”, me explica con marcado acento de la selva, mi compañero de viaje. 

¿Es válida la comparación? Para empezar, sí es cierto que la gasolina y el petróleo son estratégicos y al parecer irremplazables para el desarrollo de las actividades económicas y sociales en los distritos y comunidades de la Amazonía, especialmente en aquellos más alejados de las grandes ciudades. “La gasolina mueve todo”, me dice el ingeniero. El combustible es fundamental para las comunidades indígenas. Por ejemplo para los vehículos de transporte, como los peque-peque o las chalupas, único medio para viajar a otras comunidades. 

En otros casos, la gasolina es necesaria para ir al mercado más cercano y satisfacer la necesidad básica de comprar alimentos, ropa o un simple jabón. En todo está involucrado el acceso al combustible. Sin embargo los precios de la gasolina siguen siendo marginatorios para las familias. “El precio del galón es 15 soles. Es muy caro, pero qué más podemos hacer”, se pregunta de manera retórica uno de los conductores de peque-peque que nos cruzamos en el río Urubamba. 

La gasolina también es primordial para las empresas involucradas en el proyecto del gas de Camisea. A lo largo del Urubamba y de otros ríos de Ucayali, el tráfico ha aumentado considerablemente. Ya se ha vuelto común observar a las innumerables embarcaciones que traen y llevan equipos, insumos y maquinarias vinculadas a Camisea. Un efecto colateral del incremento del tráfico lo está sufriendo la pesca, ya que hay una escasez de peces en los ríos. “Las lanchas hacen mucho ruido y los peces parece que se espantan. Ya no pescamos tantos como antes”, me cuenta una dirigenta indígena de la comunidad Yine, en el distrito de Sepahua. Menos peces, menos alimentos, más problemas de desnutrición. 

Más allá de estar hablando de gasolina o petróleo, al final de cuentas de lo que se trata es del acceso a la energía. Es decir, que cientos de miles de peruanas y peruanos tengan acceso a la energía como cualquier ciudadano. La energía como motor de desarrollo. Un acceso que debe ser democrático, equitativo y ambientalmente sostenible. Sin embargo eso no está sucediendo. En pleno siglo 21, muchas comunidades siguen viviendo en épocas pre-Edison ya que carecen del servicio básico de electricidad. La única manera contar con energía es si acceden a paneles solares que cuestan entre 1000 a 1500 soles ─cifra que para muchas familias indígenas es inalcanzable─ o usando pequeños grupos electrógenos en base a gasolina. Existen otros distritos donde existe el servicio, pero la electricidad llega solo en la noche y por algunas pocas horas. Ahí la hora del planeta (apagar la luz como protesta simbólica) se hace todos los días y a la fuerza. 

La falta de energía trae problemas no solo en los servicios de salud, educación o acceso a la información, sino que también impide el desarrollo normal de pequeñas actividades industriales que podrían beneficiar a la población. La falta de energía significa cero oportunidades de desarrollo para los pobladores de la selva. Muchos de ellos parecen resignados a que la energía no sea distribuida de manera equitativa, y que la mayor parte esté en manos de las grandes corporaciones. 

Hace unos días, y apropósito del gas de Camisea, el presidente Humala anunció gas barato para todos los peruanos. En la actualidad, sobre el tema del gas, se vive una paradoja. A pesar que el gas de Camisea se produce en la selva y se anuncia que llevará energía barata al país, en los propios distritos y comunidades de la selva el gas se vende a precios exorbitantes, e incluso más caros que en la ciudad de Lima. Un balón de gas en el distrito de Sepahua puede llegar a costar 47 soles, Muchas familias siguen utilizando leña para cocinar sus alimentos, mientras ven como el gas de Camisea, que se encuentra a un solo paso de sus localidades, abastece de energía al resto del país menos a ellos. 

¿Existen otras alternativas de energía? Muchos especialistas en cambio climático anuncian el final de los combustibles fósiles y que en unas décadas podríamos estar viviendo situaciones semi-apocalípticas por la lucha de energía. ¿Serán parecidas a Mad Max o es una exageración? Lo cierto es que el mundo se ha vuelto extremadamente dependiente de la producción y uso de combustibles fósiles. Nuestro modo de vida es adictivo a los combustibles fósiles. Desde las grandes industrias y megaciudades que causan los gases de efecto invernadero hasta en el intensivo uso de los automóviles, los celulares último modelo que cambiamos cada seis meses e incluso la laptop con la que escribo este artículo. Un estilo de vida difícil de abandonar que está agravando el cambio climático en el mundo. Cambios que incluso ya se sienten y están afectando a comunidades tan remotas como Sepahua. “El sol está quemando más que en otros años. Los cultivos se mueren rápido”, me cuentan en varias comunidades. Ellos no han sido los causantes ni responsables del cambio climático pero sin duda son los más afectados porque se pone en peligro su mismo modo de subsistencia. El único que tienen. 

¿Debemos empezar a buscar otras alternativas a la gasolina, es decir a los combustibles fósiles? ¿La alternativa es cambiar de modo de vida? ¿Será tarde para hacerlo? No lo sé. Lo único que sé es que mientras millones de personas en el mundo celebran o conmemoran la Hora del Planeta ─un acto meramente simbólico─, en una remota comunidad yine de Ucayali, un niño indígena prenderá una vela porque no cuenta con panel solar, su padre irá al bosque a cortar leña porque su familia no puede comprar un balón de gas, y su madre no podrá transportarse en peque-peque porque el precio de la gasolina es muy caro. ¿Quién dijo inclusión? 


Sepahua, 30 de marzo 2012






04 abril, 2012

Galería fotográfica de las comunidades indígenas en Sepahua (Ucayali)

Sepahua (Ucayali) - Comunidades indígenas Yine

A finales de marzo viajé a la ciudad de Atalaya, y luego al distrito de Sepahua, a visitar a las comunidades indígenas yine que habitan la zona. Allí tuvimos la oportunidade de conocer a muchos líderes y pobladores indígenas, conocer sus experiencia y compartir con ellos parte de su modo de vida. Todo ello quedó registrado fotográficamente en esta galería de imágenes...

02 abril, 2012

La cultura de prevención y los peruanos - Federico Arnillas



"El Estado Peruano no ha contribuido a generar una cultura de prevención" afirma de manera categórica Federico Arnillas, presidente de la Mesa de Concertación de la Lucha contra la Pobreza. Esta quizá sea la respuesta a la crítica situación que se repite año tras año en nuestro país: los desastres impactan de manera terrible pero los peruanos hasta ahora no aprendemos la lección.

"Ni en la reconstrucción ni en la prevención estamos con todas las antenas puestas", asevera Arnillas. También existe otro enfoque dañino en el tema de gestión del riesgo, especialmente en la conductas de política pública de muchas autoridades locales y regionales. Arnillas describe algunas de estas actitudes. "Muchos dicen que el prevenir no da tantos dividendos como el reconstruir. ¿Para qué vas a prevenir? Mejor que ocurra el desastre y luego ya vienes con la emergencia, haces un poco de parafernalia y show", revela.

Otra autocrítica que deberíamos hacer los peruanos es que iniciamos las campañas de prevención demasiado tarde. "Es un tema de control ciudadano. Por ejemplo, si estamos en octubre, deberíamos estar presionando para ver qué está pasando con la limpieza y mantenimiento de cauces".

Sin embargo la principal dificultad que se vive en el país es la falta de presupuesto. "Los municipios no tienen dinero suficiente para poder responder a las fenómenos naturales. Los municipios locales y provinciales son los líderes del sistema de Defensa Civil en su ámbito, sin embargo en muchos de los casos no ocurre eso", afirma el presidente de la Mesa de Concertación de la Lucha contra la Pobreza.



29 marzo, 2012

Una Primera Dama Barbie para que no afecte nuestra masculinidad

“La Primera Dama no debería opinar. Nadine Heredia no tiene derecho a fundamentar opinión sobre ningún tema. Su esposo es el presidente, a Nadine nadie la eligió. ¿Qué pretende hacer la Primera Dama? ¿Cogobernar con su esposo? Nadine debería limitarse a las cuatro paredes de su casa”. La retahíla de opiniones sobre el rol que debería cumplir Nadine Heredia no tiene cuando acabar. Lamentablemente muchas de esas opiniones se internan a una dimensión abiertamente machista. De tufillo casi cavernario. De aquel que jalaba de los pelos a una mujer para llevarla a su cueva. 

 Pero la pregunta es válida ¿Cuál es el “rol” que debe cumplir una “Primera Dama”? Ojo con las comillas. ¿Los críticos de Heredia pretenden sinceramente que cumpla el rol de un ama de casa de los 50’s, esperando a su esposito con la comida bien caliente y trayéndole sus pantuflas? ¿Pretenden que se ponga un parche en la boca y no emita ninguna opinión política sobre la coyuntura del país? ¿Qué cierre su cuenta de Twitter y se remita solo a cocinar y criar a sus hijos? Muchos de esos críticos parece que se han tomado en serio lo de la onda machista de Mad Men (by the way, deberían ver esa serie de televisión). 

Creo que varias décadas de vida republicana, con una inmensa cantidad de presidentes hombres, nos han acostumbrado a ver a Primeras Damas cumplir el típico rol de consorte-adorno de sus esposos. Restringidas solo a inaugurar orfanatorios, vestir a la moda para las portadas de las revistas chic y pasar completamente desapercibidas en la vida política del país. La construcción de esa imagen simbólica es muy difícil de traer abajo. Y por supuesto cuando llega una mujer joven, inteligente, con una fuerte personalidad política que no se ciñe a los cánones anacrónicos, pues la furibunda respuesta de nuestra sociedad patriarcal no se hace esperar. Tal como el título de esta columna, muchos quieren una Primera Dama Barbie para que no afecte nuestra masculinidad. 

Oigan, no estamos hablando simplemente de la esposa del presidente. Es, además, la co-fundadora del partido que está en el gobierno. No tiene el perfil de Pilar Nores o Carla Bruni. La participación política de Heredia obviamente es muchísimo más activa y fuerte. (A propósito, si alguna vez elegimos a una presidenta, ¿qué nombre le pondríamos al consorte, si es que es casada? ¿El Primer Caballero, el Primer Esposo?) 

Sin embargo admitamos que hay otras peculiaridades en su situación que merecen análisis. Más allá de si verdaderamente tiene o no el poder que se le imputa. Más allá de si está cogobernando o no el país con su esposo. Más allá de si quiere postular en el 2016, lo que debemos preguntarnos es: ¿debemos oficializar el papel de Primera Dama ─actualmente un título protocolar no oficial─ como un cargo con las responsabilidades de un típico funcionario gubernamental? ¿O debemos eliminar de una vez por todas este título que encorseta la vida y aspiraciones de un ser humano, solo por ser “la esposa del presidente”? Esposada casi literalmente. Si tomamos la primera decisión entonces evitaríamos los vacíos legales que se producirían si Nadine Heredia empieza a tomar decisiones de carácter gubernamental. Si ella quiere tomar decisiones, muy bien, pero que estén dentro de los parámetros legales. Es decir, que se modernice y oficialice el cargo de Primera Dama. 

Si tomamos la segunda decisión, entonces podríamos acabar con un cargo innecesario que no tiene razón de ser. Pilar Nores abandonó el rol en los últimos años de gobierno. Y no se sintió su falta. A Eliane Karp el partido la escondió tras sonados enfrentamientos con el periodismo y otros políticos. De Keiko Fujimori ni hablar. 

Eliminemos el cargo de Primera Dama. Si Nadine Heredia o la pareja de un futuro presidente o presidenta quiere mayor protagonismo y aportar políticamente al país, pues que asuma un ministerio, viceministerio u otro cargo, obviamente si tiene las capacidades requeridas. Un cargo con responsabilidades y sanciones. Sería mucho más transparente y saludable para el país.



24 marzo, 2012

Subasta sin gloria



Una seria irregularidad empañó la reciente subasta de tierras del proyecto de irrigación Olmos: un acaparamiento de tierras que involucra a un poderoso grupo económico el Grupo Gloria, infringiendo de manera evidente las reglas de la subasta y poniendo en duda su transparencia. Y todo ello sucedió bajo la pasiva mirada del gobierno regional de Lambayeque y del Comité de la Subasta de Tierras de Olmos. Cuando el pasado 9 de diciembre se realizó la esperada subasta, las bases vigentes establecían una condición importante: que un postor podía comprar lotes en un solo sector de los tres que estaban en subasta. Esta regla impedía que un solo inversionista o grupo económico acaparare todas las tierras del proyecto Olmos.

Sin embargo, ese día, el Grupo Gloria se adjudicó tierras en más de un sector, a través de otra empresa, vinculada al grupo: la Corporación Azucarera del Perú (Coazúcar).

Diez fueron las empresas que se adjudicaron las 19 mil 900 hectáreas de la primera subasta de tierras de Olmos. Coazúcar obtuvo 11 mil 100 hectáreas en el sector A; Gloria S.A., 4 mil 500 hectáreas en el sector B; mientras que las otras ocho empresas se repartieron las 4 mil 300 hectáreas restantes. Es decir, el Grupo Gloria se adjudicó 15 mil 600 hectáreas en dos sectores diferentes, a pesar de que las bases claramente lo impedían. Para el abogado Jaime Escobedo, coordinador del Observatorio de Tierras e investigador del Cepes, dicho grupo económico utilizó la argucia de dos personas jurídicas distintas, vulnerando las condiciones de la subasta. «Si un postor puede crear diferentes personas jurídicas para acaparar lotes en más de un sector, entonces ¿para qué poner esta regla, si va a ser tan fácil sortearla?», se pregunta Escobedo.

El congresista José León Rivera es más severo. «Todo esto habla de que con ellos [el Grupo Gloria] no se mete la justicia ni la autoridad regional, porque tienen poder económico. Esto demuestra cómo funcionan las cosas cuando el poder económico está por encima de cualquier norma o autoridad. Si mañana un empresario del agro quiere comprarse todo Tacna o Moquegua, puede hacerlo », advirtió el presidente de la Comisión Agraria del Congreso.

Gran parte de la responsabilidad recae en el Comité de la Subasta de Tierras de Olmos, que actuó con desidia al permitir que el Grupo Gloria compre tierras en más de un sector. Al ser consultado sobre la irregularidad, el presidente de dicho comité, Fernando Cillóniz, confirmó en un primer momento su desconocimiento, pero luego defendió el argumento de que son dos postores con personas jurídicas distintas.

«Yo preferiría que las tierras de Olmos estén en varias manos y no solo en una; sin embargo, hubo pocas empresas interesadas en la subasta; incluso, han sobrado tierras. Yo prefiero la concentración de tierras al abandono», argumentó Cillóniz. Más aún, no descartó que el Grupo Gloria y sus subsidiarias participen nuevamente en la segunda subasta de las tierras de Olmos, que se realizará en marzo. En efecto, ahora han modificado las reglas de la subasta: un postor ya no estará impedido de comprar lotes en más de un sector, lo cual evidentemente favorece un mayor acaparamiento de tierras por parte de las corporaciones agrícolas. Intentamos comunicarnos con representantes de la empresa para obtener su versión, pero se abstuvieron de hacer comentarios.

El gobierno regional de Lambayeque tiene ahora la responsabilidad de dar explicaciones sobre esta irregularidad. Sin embargo, este hecho es solo una muestra más del actual proceso de concentración y acaparamiento de tierras que se vive en el país. «Existe un componente de poder. Quien tiene más tierras está en mejor posición de imponerse. Lo que ha pasado es que el Grupo Gloria se sentía seguro de que podía comprar tierras en más de un sector y que nadie iba a reclamar », expresa finalmente el abogado Escobedo. Una vez más se comprueba que en el Perú las reglas no se aplican para los que gozan de gran poder económico.

21 marzo, 2012

Minería Informal en Madre de Dios. ¿Napalm o desarrollo?


Foto: RPP


¿Cómo enfrentar el grave problema de la minería informal? ¿Tratarlos simplemente como delincuentes, o reconocer que también subyace un complejo problema social? Si las autoridades gubernamentales aplican el primer método, entonces no nos extrañaría que el conflicto se agrave aún más y que la sangre llegue al río literalmente. De ahí a echarle napalm a los protestantes ─como pedían desatinadamente algunos inefables personajes─ estamos a un solo paso. Sería gestionar torpemente el conflicto y un retroceso hacia las viejas prácticas del segundo alanismo que ocasionaron 191 muertos. Humala lleva cuatro.

Tampoco estoy planteando que les pongamos alfombra roja y una tacita de café a las hordas de mineros ilegales. Nada más lejos de la verdad. No se puede ser condescendiente con una minería que está fuera de control, donde no hay pago de regalías, ni de canon, donde explotan a trabajadores adultos y niños, y que contamina el medio ambiente con impunidad. Pero lo que sí debemos comprender es que la solución no llegará mediante una bota militar o el rastrillar de las armas. El tema es más complejo. Allí están las cifras. Según el último censo del 2007, el 40% de la PEA (Población Económicamente Activa) del distrito de Madre de Dios se dedica a la actividad minera. ¡40%! Mientras que en el distrito de Huepetuhe es del 22%. Ambos distritos pertenecen a la provincia del Manu. La situación es similar en la provincia de Tambopata. En los distritos de Inambari y Laberinto, la agricultura sigue siendo la principal actividad económica pero la actividad minera ocupa el segundo lugar, con 20 y 16% respectivamente.

Es decir, estamos ante una región que tiene a la pequeña minería como su principal actividad de sobrevivencia. Y esta afirmación se consolida con otra cifra del censo de 2007: el 41% de la población de Madre de Dios inmigró desde diferentes lugares del Perú. Migrantes que ahora se dedican a la minería aurífera. Si el gobierno de Humala continua con la prohibición y persecución de la minería ilegal: ¿Cuál será la actividad económica alternativa a la que se dedicarán miles de mineros informales? El gobierno de Humala está obligado a tener una estrategia que plantee un desarrollo económico alternativo en la región. Una estrategia que funcione de manera paralela a la interdicción. ¿Existe esta estrategia? No.

El problema de la minería en Madre de Dios se vuelve más complejo cuando descubrimos que varias empresas mineras formales grandes son las que sostienen y financian a los pequeños mineros informales. El exviceministro del Ambiente, José De Echave lo reveló hace un tiempo: que las actividades mineras formales e informales coexisten y en algunos casos se conectan. Incluso el economista neoliberal Miguel Santillana ─a quien nadie acusaría de antiempresarial─ denunció en su momento que existe un oligopolio de 8 a 10 empresas formales que se benefician de la comercialización del oro producto de la minería informal de Madre de Dios. Estas empresas habilitan con explosivos, maquinaria, combustible, pago de planillas y alimentos a los campesinos que extraen la roca y que realizan el primer proceso con mercurio. ¿Quiénes son estas empresas? ¿Cuál es su poder? ¿Por qué no las sancionan y las cierran?

Pensar en un desarrollo para Madre de Dios, enfocado en la agricultura, en la actividad forestal, el turismo e incluso una minería artesanal mínima y bien controlada, significa pensar también en el camino que debe tomar el Perú en su transición hacia otras actividades no-extractivas. Los precios altos de los minerales no durarán para siempre y están generando una dependencia tóxica y cortoplacista. Madre de Dios debería ser ese primer paso para buscar otras alternativas al extractivismo.