Las declaraciones del Bill Gates, fundador y magnate de Microsoft, levantó polvo en nuestro país. Él cuestionó que España siga ayudando al Perú, argumentando que nuestro país ya es considerado un país de ingresos medios, con 10 mil dólares de renta per cápita.
La abogada y especialista en seguridad alimentaria del Centro Peruano de Estudios Sociales CEPES, señala que es cierto que "existe un crecimiento económico, pero la distribución del mismo no es equitativo". Esto se debe a que el Estado no ha invertido en la sierra y selva del país.
"El desarrollo ha sido destinado a la costa, pero la pobreza existe y persiste en la sierra y Amazonía del país", dice Iris Camacho.
Según la especialista del CEPES, en la ciudad de Lima existe una percepción equivocada de la realidad del país, "piensan que todo está bien, sin embargo regiones como Huancavelica, Apurímac y Huánuco, presentan mayores índices de vulnerabilidad ante la seguridad alimentaria".
Esta situación es más evidente en los niños.
Por ejemplo según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Mimdes, el 25 por ciento de los niños menores de 5 años sufren de anemia. Otro dato importante es que según el Instituto Internacional de Investigación sobre políticas alimentarias, IFPRI, en un ranking entre 130 países, el Perú ocupa el puesto 52 del peor nutrido.