La pronta aplicación de la Ley de Consulta a los pueblos indígenas nos obliga a reflexionar sobre los impactos sociales y culturales que se producirán en dichas poblaciones. Algunos especialistas advierten riesgos de asimilación cultural mientras que otros alertan las falsas expectativas que se están creando sobre los alcances del proceso de consulta. Sobre todos estos temas conversamos en la siguiente entrevista con el antropólogo Jürgen Golte, investigador del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y doctor honoris causa por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
![]() |
Jürgen Golte |
Bueno, lo primero es que la ley de Consulta implica que existan autoridades legítimas elegidas. La mayoría de los grupos selváticos ─especialmente los que no están tocados por la institucionalidad del Estado─ no tienen una organización en la cual periódicamente elijan autoridades que sean representativas de los grupos, sino que la gente se reúne según los problemas que hay y toman decisiones sin tener un líder elegido. Entonces, la ley de consulta previa presupone que existan líderes elegidos…